Este verano es el momento de llenar las zonas turísticas y zonas comerciales abiertas, por eso si tienes un proyecto o evento que ayude a dinamizar espacios de restauración y ocio en la provincia de Las Palmas, accede aquí a un apoyo económico del 100% del mismo.
Si te perdiste el webinar de preguntas y respuestas que organizamos el día 12 julio, para resolver todas las dudas de la convocatoria, accede aquí para verlo.
ACCEDER AL WEBINARLa FEHT pone en marcha la convocatoria de ayudas a proyectos de acciones dinamizadoras para impulsar los sectores de la restauración, ocio y cultura en la provincia de Las Palmas. Con el objetivo de activar el consumo en las diferentes islas destinatarias tanto en los ejes y zonas comerciales con mayor afluencia de público y zonas turísticas, como en espacios urbanos cuya actividad esté muy representada por los sectores objeto del proyecto.
Desarrolla tu proyecto con el 100% del apoyo económico de la FEHT gracias a la subvención del Gobierno de Canarias en toda la provincia de Las Palmas.
Si eres artista, empresario, productor o una entidad gestora queremos que nos mandes tu proyecto de acciones dinamizadoras del sector de la restauración y el ocio.
Es momento de reactivar la actividad económica y el empleo, mediante la implicación y apoyo al empresariado canario y emocionar-estimular al consumidor.
Teatro de calle y performance · Danza Cultura Urbana · Circo y pasacalles · Humor y magia
Live Act · DJ · Jazz
Showcooking · Degustaciones de productos · Ferias
Remítenos a la dirección de correo electrónico dinamizacion@feht.es un dossier que incluya el detalle de la acción dinamizadora, la forma en que se va a ejecutar y cómo se llevará a cabo la difusión de la misma junto con los siguientes documentos anexos.
Para la presentación de las propuestas
Podrán ser objeto de patrocinio acciones dinamizadoras del turismo y el ocio de la Provincia de Las Palmas y, concretamente, aquellas que cumplan con las siguientes finalidades:
Eje 1 Artes Escénicas: comprende, sin que sea una lista cerrada, las siguientes acciones dinamizadoras:
Eje 2 Música y Visuales: comprende, sin que sea una lista cerrada, las siguientes acciones dinamizadoras:
Eje 3 Gastronomía: comprende, sin que sea una lista cerrada, las siguientes acciones dinamizadoras:
Sí, podrán ser objeto de patrocinio por la FEHT, tanto nuevos proyectos como proyectos consolidados.
Las acciones dinamizadoras se desarrollarán en la provincia de Las Palmas, incluidas todas las islas que comprenden dicho ámbito territorial.
Se realizarán hasta el 31 de octubre de 2022.
Personas físicas y jurídicas gestoras, productoras de eventos, etc., que se encarguen de la organización y ejecución de las acciones dinamizadoras del sector de la restauración y el ocio.
No podrán presentar propuestas las agrupaciones empresariales ni tampoco las entidades integrantes del sector público y del sector público institucional a las que se refiere el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tampoco podrán solicitar los patrocinios:
Será compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. Sin embargo, el importe del patrocinio por la FEHT en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad para la que se otorga el patrocinio.
En treinta (30) días naturales desde la publicación de las Bases en la página web de la FEHT.
Debo presentar en el correo electrónico dinamizacion@feht.es una Memoria explicativa del proyecto, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Bases y acompañando la documentación exigida en las mismas.
La Memoria seguirá el siguiente formato:
Debe contener todo lo previsto en las Bases y en ningún caso debe superar las veinticinco (25) páginas.
La documentación a acompañar se encuentra relacionada en las Bases y es la siguiente:
La presentación de una propuesta fuera de dicho plazo implicará su no valoración, sin perjuicio de que esta pueda tener lugar si no se agota el importe de los patrocinios con las presentadas en plazo.
De cara a seleccionar unas actividades u otras, a cada actividad se le otorgará una puntuación de entre 0 y 100 puntos conforme a los siguientes criterios:
Criterios cuantitativos (50 puntos). esta puntuación se otorgará conforme a la fórmula que establece cada uno de los tres criterios expuestos a continuación:
Nº de habitantes en el municipio (10 puntos): de entre todas las propuestas presentadas, se le otorgarán 10 puntos a la actividad que se preste en el municipio con más población (en la fórmula, población máxima) y 0 puntos a la actividad que se preste en el municipio de menos población (en la fórmula, población mínima). A partir de estas dos poblaciones, se establecerá una escala numérica conforme a la siguiente formula:
Puntuación población=población del municipio-población mínimapoblación máxima-población mínima x 10
Los datos de cada municipio se adjuntan en el anexo.
Nº de establecimientos hosteleros (10 puntos): de entre todas las propuestas presentadas, se le otorgarán 10 puntos a la actividad que se preste en el municipio con más bares y restaurantes (en la fórmula, restauración máxima) y 0 puntos a la actividad que se preste en el municipio de menos bares y restaurantes (en la fórmula, restauración mínima). A partir de estas dos poblaciones, se establecerá una escala numérica conforme a la siguiente formula:
Puntuación hostelería=restauración del municipio-restauración mínimarestauración máxima-restauración mínima x 10
Los datos de cada municipio se adjuntan en el anexo.
Nº de turistas recibidos (30 puntos): de entre todas las propuestas presentadas, se le otorgarán 30 puntos a la actividad que se preste en el municipio con más turistas recibidos en el año 2019 (en la fórmula, turistas máximos) y 0 puntos a la actividad que se preste en el municipio de menos turistas recibidos en 2019 (en la fórmula, turistas mínimos). A partir de estas dos poblaciones, se establecerá una escala numérica conforme a la siguiente formula:
Puntuación turistas=turistas del municipio-turistas mínimosturistas máximos-turistas mínimos x 30
Los datos de cada municipio se adjuntan en el anexo.
Criterios cualitativos (50 puntos). esta puntuación se otorgará conforme a criterios subjetivos para cada uno de los 3 criterios expuestos a continuación:
Potenciales localizaciones de la actividad (16 puntos): en función de la localización en la que se vaya a desarrollar la actividad (plazas, teatros, auditorios, instalaciones deportivas, espacios públicos de zonas turísticas, playas o paseos marítimos), se otorgará una puntuación entre 0 y 16 puntos Puntuación localización en función de la idoneidad para la realización de las actividades atendiendo a criterios de aforo, facilidad de acceso y facilidad logística para los promotores.
Capilaridad de la dinamización (17 puntos): en función del impacto (directo e indirecto) en establecimientos hoteleros y hosteleros de la actividad dinamizadora, se otorgará una puntuación de entre 0 y 17 puntos Puntuación capilaridad.
Otros eventos que se realicen en el municipio (17 puntos): Se hará un análisis de otros eventos que vayan a tener lugar en el mismo municipio y en las mismas fechas (o próximas) a la realización del evento objeto de este proyecto. A modo de ejemplo, en Las Palmas de Gran Canaria ya están programados los siguientes eventos: Pol 3.14 (The Paper Club, 2 Abril), Rafa Espino (The Paper Club 29 Abril), Dulce Pontes (Auditorio Alfredo Kraus 29 Mayo), Fito & Fitipaldis (Parque Sta. Catalina 25 Junio), Festival Pop 80-90 (Infecar 25 Junio) Granca Live Festival (Estadio de Gran Canaria 8 Julio), o en el municipio de Telde ya están programados Fuel Fandango Concierto (27 Mayo), Mestura Music Fest (30 Julio).
En función de las sinergias y el efecto multiplicador que puedan surgir a partir de la coincidencia de la actividad dinamizadora con cualquiera de los eventos anteriormente descritos, se otorgará una puntuación de entre 0 y 17 puntos Puntuación otros eventos.
Finalmente, la puntuación total será la siguiente:
Puntuación total=Puntuación población+ Puntuación hosteleria+ Puntuación turistas+ Puntuación localización+ Puntuación capilaridad+ Puntuación otros eventos
El cumplimiento de los criterios de selección deberá describirse y detallarse en la Memoria que se presente, tanto para los criterios cuantitativos relativos al municipio donde se vaya a ejecutar la actividad dinamizadora (indicando el municipio dónde se vaya a realizar la actividad) como para los criterios cualitativos subjetivos (indicando el potencial localización de la actividad, la capilaridad de la dinamización y el detalle de otros eventos que se realicen en el municipio en las fechas de la actividad dinamizadora).
La aprobación de las propuestas a patrocinar se realizará por una Comisión constituida al efecto por la FEHT, de entre los miembros de su Junta Directiva.
Las propuestas se seleccionarán en función del grado de cumplimiento de los criterios establecidos en las Bases.
Para la elección de las propuestas se atenderá estrictamente al orden de prelación establecido en base a la puntuación obtenida por las diferentes propuestas presentadas, en aplicación de los citados criterios de selección.
Las acciones aprobadas y excluidas se comunicarán a las empresas que hayan presentado sus propuestas a través del correo electrónico facilitado.
El importe para la financiación de cada isla será el siguiente:
La FEHT financiará el 100% de la cuantía solicitada en cada caso, hasta agotar el presupuesto disponible para cada una de las islas.
En caso de que la cuantía de una de las bolsas no se llegase a agotar, en segunda ronda, se repartirá el presupuesto sobrante entre las actividades de las otras dos islas (que no hayan recibido financiación en la primera ronda) atendiendo al orden de prelación en base a la puntuación de dichas actividades.
Se realizará de forma previa a la ejecución de las acciones, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos en las Bases, en el Proyecto y en la Orden de 27 de diciembre de 2021 y, muy especialmente, siempre que se cuente con el correspondiente aval bancario.
Puedes consultar las Bases de selección de las propuestas o bien mandar un correo electrónico con tu pregunta a la dirección dinamizacion@feht.es